Llega la hora de las fiestas populares y, con ellas, los petardos o fuegos artificiales, momentos que pueden ser de gran angustia para nuestros animales de compañía. De hecho, en algunos casos, sobre todo en los perros, se trata realmente de pánico, y puede provocar cuadros de ansiedad, taquicardias, hiperventilación… Incluso, en ocasiones, salen huyendo y después puede resultar difícil encontraros o pueden tener accidentes. Pero ¿a qué se debe el miedo a los petardos o a los truenos?

En primer lugar, debemos tener en cuenta que su capacidad auditiva es mucho mayor que la nuestra, bueno, y cualquiera de sus sentidos. Además, ellos no saben de donde proceden dichos ruidos; lo interpretan como una amenaza. ¿Acaso nosotros mismos no nos asustamos cuando escuchamos un ruido estridente y no sabemos de dónde procede?

El problema es grave y generalizado, por lo que, desde hace años, asociaciones o personajes famosos intentan visibilizar el problema y concienciar sobre los efectos de la pirotecnia, sobre todo en los perros.

¿Y qué podemos hacer mientras se produce el bombardeo? Algunos expertos aconsejan acompañar a nuestros animales cuando sienten miedo. Eso sí, es importante que se realice desde la calma. Si el animal nota preocupación por nuestra parte, podría ponerse más nervioso. En este caso, si le gusta, se pueden dar masajes para intentar relajarse o, dependiendo del miedo a los petardos que esté experimentando, jugar para desviar su atención.

También destacan los siguientes consejos:

  • Evita salir con tu mascota donde creas que puede haber petardos o fuegos artificiales.
  • No dejarlos solos si de seguro sabes que va a haber petardos o fuegos artificiales
  • Cierra todas las ventanas y puertas para reducir el ruido
  • Prepara una zona donde pueda refugiarse y quédate con el cuando se produzca el estruend