¡Hola amantes de los peludos! Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de los perros y descubrir algunas curiosidades que probablemente no conocías ¿o sí?. Estos leales compañeros tienen mucho más que ofrecer de lo que vemos a simple vista. ¡Así que prepárate para quedar boquiabierto con estas curiosidades perrunas!

Curiosidades perrunas

Hace 16.000 años que comenzó su domesticación

La domesticación de los perros se inició en el período Paleolítico Superior, hace aproximadamente 16,000 años. Esto marcó el comienzo de la relación entre el ser humano y su leal compañero, el perro. Es interesante notar que el perro fue el primer animal en ser domesticado a partir del lobo asiático y el dingo.

Los perros destacan por su diversidad racial

A pesar de las notables diferencias morfológicas entre razas, todos los perros pertenecen a la misma especie, Canis familiaris. La intensa selección artificial realizada por los seres humanos ha resultado en la existencia de 343 razas de perros según la Federación Cinológica Internacional (FCI). Las variaciones en peso, que van desde 0.5 a 100 kg, son particularmente asombrosas.

Los perros no saben controlar su apetito

Los perros tienen un apetito naturalmente voraz debido a su historia como cazadores que estaban acostumbrados a comidas abundantes para sobrevivir días de ayuno. Esta voracidad está genéticamente codificada, lo que hace que regulen mal su ingestión. Por lo tanto, es importante proporcionarles alimentos en porciones a lo largo del día en lugar de dejarles comida libre para evitar problemas digestivos.

Tienen dientes de leche

Al igual que los seres humanos, los perros tienen una dentición de leche que se reemplaza por la dentición permanente entre los 2 y 6 meses de edad. Sin embargo, rara vez se encuentran los dientes de leche que caen, ya que los perros generalmente los tragan mientras comen.

Pueden comprender hasta 160 palabras

A pesar de comunicarse principalmente de manera no verbal, los perros pueden comprender hasta 160 palabras cuando se les estimula y educa adecuadamente. Esto es similar al nivel de comprensión lingüística de los niños de 2-3 años. Para maximizar su capacidad cognitiva, los perros deben recibir un entrenamiento positivo constante.

Su esperanza de vida es variable

La esperanza de vida de los perros varía considerablemente en función de su tamaño. Los perros grandes envejecen más rápido que los perros pequeños debido a su tasa de crecimiento y desgaste metabólico más altos. Por cada 2 kg de peso adicional, la esperanza de vida de un perro disminuye aproximadamente un mes.

Su temperatura corporal es superior

La temperatura corporal normal de los perros es ligeramente más alta que la de los humanos, oscilando entre 38-39 ºC. Además, la temperatura suele ser más alta por la mañana y disminuye antes del parto en perras gestantes, lo que puede usarse como indicador para predecir el momento del parto.

Nacen ciegos y sordos

Los cachorros nacen ciegos y sordos, dependiendo completamente de su madre para sobrevivir. Su desarrollo sensorial y motriz comienza a madurar a partir de la segunda semana de vida.

Sus glándulas sudoríparas están en las patas

Así, los perros si que tienen células sudoríparas pero en menor cantidad y están localizadas en las almohadillas de las patas que, además de actuar como una capa de grasa que amortigua los golpes de las pisadas, trabajan como aislante de las temperaturas extremas del suelo.

Sin embargo, a veces las almohadillas no son suficientes para transpirar y refrigerarse. Así, la boca también juega un papel fundamental ya que es por donde el perro consigue eliminar más cantidad de calor y transpirar

Los perros son seres asombrosos con una gran cantidad de curiosidades que nos hacen amarlos aún más. Así que la próxima vez que mires a tu amigo peludo, recuerda todas estas curiosidades que hacen que los perros sean verdaderamente especiales. ¡Nunca dejan de sorprendernos!